EL GALLINACERO VA MÁS ALLÁ DE LO QUE LEEES

EL GALLINACERO VA MÁS ALLÁ DE LO QUE LEEES
Picoteando entre la información y las opiniones de interés local.

PRESENTACIÓN Y PENSAMIENTO EDITORIAL DEL PERIÓDICO EL GALLINACERO.

El Gallinacero Es un medio de comunicación Alternativa, Comunitaria y Popular que propicia la generación de opinión pública entre sus lectores.

Cuenta con noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, perfiles y todos los géneros periodísticos conocidos y por conocerse.

Aparecen poemas, cuentos cortos, reseñas, ensayos, artículos, publi-reportajes, información oficial, información extraoficial, programación cultural, denuncias y quejas de la comunidad.

El Gallinacero trabaja con la gente, por la gente y entre la gente por aquello de que un gallinazo no se come toda la inmundicia sólo... Se necesitan varios.El medio no pretende ser imparcial, objetivo y veraz
como dicen serlo casí todos los medios de comunicación que existen en la región.

Por el contrario anhela ser incierto, subjetivo y parcial. Pueden encontrar gazapos y desaciertos como en cualquier otro medio. Ninguno es perfecto. con toda seguridad habrá diferencias entre las historias de vida aquí publicadas, los prejuicios, las opiniones de los lectores y lo que aparezca aquí publicado.También hay espacio para sus réplicas y correcciones en honor a la democracia y el pluralismo que exige un Estado Social de Derecho como Colombia.

Las notas y publicidad publicadas son responsabilidad exclusiva de sus autores.

El periódico sólo se hace responsable por el pensamiento Editorial.

GRACIAS COLOMBIA... SOMOS EL PARTIDO ALIANZA VERDE.

GRACIAS COLOMBIA... SOMOS EL PARTIDO ALIANZA VERDE.
En alianza con el periódico GAN EL GALLINACERO...Va más allá de lo que lees.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Análisis del contexto cultural de Itagüí... Se abre el debate en el 2011.






Foto Archivo Periódico El Gallinacero/ANDRÉS DARIO NARANJO RESTREPO/ Escultura El Flautista ubicada en la plazoleta del Centro Administrativo Municipal de Itagüí.

Por:

Andrés Dario Naranjo Restrepo

elgallinacero@yahoo.com

Itagüí


En días anteriores el periódico El Gallinacero publicó un comunicado realizado por los integrantes del Consejo Municipal de Cultura de Itagüí. Dicho escrito a la opinión pública generó algunos comentarios anónimos que se tornaron en debate público, por eso hoy y después de contrastar la información recibida les invito para que se inicie el debate acerca del contexto cultural de Itagüí en el año 2011.

No olvide escuchar la entrevista, en su totalidad, antes de opinar, puesto que Juan Fernando Duque es un experto en el sector cultural del municipio y no tiene sesgos o aspiraciones políticas desde su modesta idea materializada en el Centro Cultural La Bodeguita del Medio-Obrero. Lugar éste donde convergen artistas, aspirantes políticos y políticos en ejercicio con  toda clase de ideologias y corrientes políticas en dicha localidad.

Piense muy bien, antes de participar en dicho debate porque está en juego la imagen cultural de un municipio, que como ocurre con casí todos los municipios en el país, la cual ha sido subvalorada  poniendo de frente a su gremio artistíco y  sólo hasta hace poco, en Itagüí,  la cultura era una cenicienta más entre la mayoría de sus habitantes y visitantes donde lo único que hacía reconocibles a los itagüíseños era el afamado día Mundial de La Pereza.

Algunos elementos informativos para el debate:
  • La Casa de La cultura benefició a más de 7.264 personas en el 2010.
  • En dicho proceso participaron 105 talleristas y hay dineros pendientes por cancelarles desde 2010
  • A La Corporación La Tartana quien opera gran parte de la inversión que la Administración ha destinado para la cultura y las festividades navideñas, le han sido adjudicados nueve contratos que sumados llegan a 11.637 millones de pesos (2010). Es matería de investigación por parte de la Contraloría Municipal de Itagüí definir sin incurrieron en inhabilidades, incompatibilidades o si la ausencia de licitación para dichos contratos constituyen actos irregulares, delictivos y/o anómalos.
  • Es la primera vez en la historia de Itagüí que se destinan para el cuatrenio, de una Administración  municipal, 20 mil millones de pesos al sector cultural.
  • Se ha contado con la participación de otras organizaciones culturales radicadas en el municipio de Itagüí como: Centro Cultural Fundación Biblioteca de Itagüí; Escuela de Arte Eladio Vélez; Corporación Teatral Cenizas; 942 Convenios por la Paz; Mimos y Clowns... . Queda en el tíntero la manera como se manejan las contrataciones de los grandes artistas, nacionales o internacionales, los dineros que circulan por comisiones para los intermediarios, empeados públicos o no, y las jugosas contrataciones que reciben los encargados de montajes, sonido y logística. En términos generales, el presupuesto para el arte y la cultura, en Itagüí, no se lo reparten tan sólo las instituciones índicadas en este párrafo... Hay muchas más... Muchas más.

    Otros Elementos para El Debate

    RESUMEN DE LA GESTIÓN DE LA CORPORACIÓN CULTURAL LA TARTANA Y LA CASA DE LA CULTURA DE ITAGÜÍ.

    •   Talleres de formación artística y cultural gratuitos servidos desde La Casa de la Cultura, en más de 22 modalidades artísticas y culturales. En promedio se ha atendido  3.000 estudiantes por año, en 2008, 2009 y 2010.
    • La Andariega es una estrategia de proyección de los procesos de formación artística adelantados en La Casa de la Cultura. Se programan en promedio 30 eventos por año, cada uno con 10 muestras artísticas de los estudiantes y tallerístas.
    •  38 Establecimientos de Instituciones Educativas Públicas, a los que se han descentralizado más de 111 talleres en 8 modalidades artísticas y culturales, 3 talleres en promedio por sede institucional. Se atiende un promedio anual de 1.230 estudiantes. (Aplica para los años 2009 y 2010)
    •  El Festival Intercolegiado para las artes, estrategia de proyección de los 111 grupos conformados por estudiantes de las 38 sedes de instituciones educativas. (Aplica para los años 2009 y 2010).
    • Programas de extensión para la formación artística y cultural,  contempla la descentralización de talleres de formación artística y cultural a diferentes lugares estratégicos del municipio, barrios y veredas: como parque de las chimeneas, acciones comunales, veredas del corregimiento, organizaciones que atienden población infantil, juvenil y adulta focalizada (Hogares Comunitarios, personas en discapacidad física, funcionarios del CAMI, entre otros. Se benefician anualmente 1.881 personas.
    •  El Programa de Concertaciones Culturales es proyecto para el apoyo y el fortalecimiento de actividades artísticas y culturales emprendidas por organizaciones del sector cultural de nuestro municipio, como la Fundación Biblioteca de Itagüí, la Escuela Eladio Vélez, el Sector de Artes Plásticas, también con agrupaciones dedicadas a las danzas y el baile moderno, teatro, música, literatura, fotografía, patrimonio cultural; Festival Anual de Teatro, Programaciones Culturales en el Parque Principal de Itagüí los fines de semana, en el Centro Comunitario San Pio X, en la Rotonda cultural del CAMI. En general, se celebran concertaciones de actividades, salas y exposiciones abiertas al público. En total son 15 concertaciones culturales.
    • Diplomado en Gestión Cultural, proyecto académico y formativo dirigido a líderes, artistas, creadores y gestores culturales, en el cual se hace énfasis en emprendimientos culturales. Es concertado con la Fundación Biblioteca de Itagüí para capacitar a 30 personas con una duración 120 horas.
    • Convenios Culturales por la Paz, orientados a apoyar actividades artísticas para fortalecer la identidad territorial del municipio en la que se incluyen iniciativas originadas por actores culturales en las comunas y el corregimiento. En el año 2009 se beneficiaron 612 personas agrupados en 30 proyectos culturales y en el 2010 se apoyo 46 proyectos que congregaron a 942 personas, entre niños, jóvenes y adultos. Los proyectos convenidos son de teatro, música, danza y baile, comunicaciones, artes plásticas, artesanías y manualidades, investigación cultural, literatura, trova, patrimonio, canales comunitarios de televisión, entre otros.
    • Festival de Arte Comunitario por la Paz. Con finalidad de integrar, articular y proyectar las propuestas culturales, mediante la puesta en escena de las diferentes propuestas artísticas y culturales convenidas. Se realizan 7 eventos, en cada evento se muestran 6 propuestas, se implementa 1 evento en cada comuna y en el corregimiento. (Aplica para los años 2009 y 2010)
    • Arte y Cultura para todos en Barrios y veredas es la programación anual, desde la perspectiva de la descentralización de la agenda cultural y de la inclusión de los diferentes grupos artísticos, creadores y actores culturales, quienes participaron en la planeación y coordinación de los diferentes eventos. Se han visitado todos los barrios y veredas del municipio, 72 eventos en total por año (2008, 2009 y 2010) en el que participaron los mismos grupos artísticos del municipio y asistieron 150 personas en promedio por evento, entre niños jóvenes y adultos, beneficiando a miles de personas.
    •  Arte y Cultura para todos en Parques y Escenarios, consiste en oferta cultural anual desde los distintos parques y escenarios culturales del municipio con la participan de agrupaciones artísticas locales. En total se desarrollaron 42 eventos por año, en el 2009 y 2010. El promedio de asistencia es de 100 personas por evento.
    • Diseño e Implementación de las Políticas Públicas Culturales,  proceso que ha sido participativo y que ha identificado las diferentes líneas que crearan el sistema municipal de cultura y como resultado el Acuerdo Municipal de la Política Pública en Cultura del Municipio, como instrumento que garantiza la continuidad y sostenibilidad del Proyecto Cultural inaugurado durante este periodo gubernamental.
    • Semana Cultural de cada año (versiones IXX, XX y XXI) y el Día Mundial de la Pereza (versiones XXIV, XXV y XXVI). Oferta cultural diseñada, planeada, concertada y coordinada con el Consejo Municipal de Cultura y programada con el capital artístico del sector cultural del municipio. Estas  fiestas de Itagüí se han disfrutado con mucha fuerza durante los años 2008, 2009 y 2010; ustedes mismos han registrado año a año el impacto de estas celebraciones, especialmente del Día Mundial de la Pereza.
    • Investigación del Patrimonio, partiendo del diagnostico arqueológico general del municipio de Itagüí y de acciones de protección mediante la identificación y caracterización de áreas con potencial arqueológico.
    • Campañas Pedagógicas mediante montajes creativos y puestas en escena, implementadas para promover la formación ciudadana en distintos aspectos cotidianos como son normatividad vial, movilidad urbana, usos espacios públicos, promoción de la salud, disfrute de restaurantes escolares, fomento del deportes, educación ambiental, convivencia ciudadana, participación para el desarrollo social, inauguración de los juegos suramericanos, entre otros. Son más de 200 actos pedagógicos que se han desarrollado durante los años 2008, 2009 y 2010, mediante ejercicios teatrales en los que se incluyen varias modalidades artísticas.
    •  La Montaña que Piensa es el centro de los procesos de desarrollo comunitario en el corregimiento, un espacio concertado donde se dictan talleres, presentaciones artísticas y culturales permanentes y articula la actividad cultural de las veredas del corregimiento. Más de 60 funciones por año, más de 400 estudiantes por año, más de 7.000 personas en los últimos tres años han visitado este espacio.
    • Celebración de Navidad Itagüí Mágico en el 2008, 2009 y 2010, con una programación cultural descentralizada, diseña e implementada con diversas manifestaciones artísticas y culturales. Se destaca el desfile inaugural de la navidad (transmitido en directo por Teleantioquia), las campañas de prevención de uso inadecuado de bebidas alcohólicas y prevención para el uso indebido de la pólvora y la participación de artistas locales e invitados durante toda la navidad; igualmente, sobresale las tomas callejeras en los barrios y veredas y la programación permanente en los auditorios y en el cubo.
Recuerde aquí comienza el debate... Con datos, con cifras, con hechos...Aunque su identidad permanezca oculta, su personalidad lo revela en el lugar dónde esté... Sea coherente, al expresar su opinión , y ante todo respetuoso con su opositor...Es por el bien de toda la ciudadanía itagüíseña.

Foto Archivo Periódico El Gallinacero/ Mensaje que estuvó publicado en una de las carteleras de la sede de la Casa de La Cultura en Itagüí(2009).
El periódico no se hace responsable por las opiniones expresadas por sus lectores, en los comentarios, éstas son parte del derecho a la libre expresión contemplado en la Constitución Política de Colombia (1991). Se realiza el presente ejercicio con la única finalidad de que la VERDAD no sea la gran perdedora como suele ocurrir cuando sólo se les presta importancia a las fuentes oficiales.


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS EN CUALQUIER MEDIO CONOCIDO O SIN CONOCER...SI DESEA REPRODUCIR LA INFORMACIÒN, ENVIAR COMENTARIOS O ARTÍCULOS DEBE PONERSE EN CONTACTO CON EL DIRECTOR O SUS CAUSAHABIENTES EN: elgallinacero@yahoo.com

Seguidores

TODOS CON MISMO CORAZON

TODOS CON MISMO CORAZON
para el común de los Itagüíseños: ¿ ITAGÜÍ CÓMO TE QUIERO?... Amanecerá y veremos.

FRASE PARA CUALQUIER DÍA.

FRASE  PARA CUALQUIER DÍA.
Imagen que aparece publicada en uno de los murales de la ruta que conduce al JARDÍN BOTÁNICO DE MEDELLÍN.

La esperanza...

La esperanza...
...Es la última en morir.

Entradas populares en los últimos 30 días...

¿ Cuáles contenidos desea encontrar en el periódico El Gallinacero?

La imagén del día...

La imagén del día...
El poder de una pirámide...Foto Archivo periódico El Gallinacero capturada por el lente de ANDRÉS NARANJO.

Defensoría del pueblo escucha en Antioquia a familias estafadas

Sucede en Itagüí

JUNTAS DE VIVIENDA EN APRIETOS RECIBEN APOYO DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

Redacción/ Gan El gallinacero-2015

El pasado 30 de junio y con lágrimas en los ojos y nudos en sus gargantas se presentaron tres lideresas de igual número de Juntas de Vivienda en Itagüí ante la Defensoría de Pueblo, regional Antioquia y su equipo de trabajo en el auditorio cultural del sur. La iniciativa fue del concejal Nelson Acevedo Vargas con la finalidad exclusiva de que dicho ente institucional escuchará con atención las quejas y reclamos de unos proyectos de vivienda que no avanzan y permanecen como si estuviesen congelados en el tiempo.

Al evento asistió Gloria Blandón, defensora del pueblo para Antioquia y ella junto con los delegados de su equipo de trabajo tomaron atenta nota y recopilaron pruebas para atender los respectivos casos relacionados por las estafas protagonizadas por la señora Cano y los señores Velásquez y Quintana, respectivamente. “No somos una institución adinerada, trabajamos con las uñas…”manifestó la funcionaria.

La Junta de Vivienda Santa Marta y las Torres de Arcángel son algunos de los proyectos de vivienda en aprietos. Este último está relacionado con VIVA. Entre ahorros programados y subsidios sin reclamar se desvanecen los sueños de un promedio de 700 familias para contar con vivienda propia.

Pasan los años y ellos no cuentan con cifras exactas de la multimillonaria estafa. Unos saben que han invertido cinco, diez, veinte, y hasta veinticinco millones de pesos pero nada es preciso. En el transcurso del mes de julio tienen programada una gran marcha con casas de cartón para ver si de una vez por todas el Estado indolente escucha sus quejas. “Nosotras seguíamos creyendo cada vez que traían un constructor nuevo pero uno de los lotes lo embargaron; Todavía, algunos, no creen que hemos sido estafados. La mayoría de la gente está decaída.” Afirmó una de las expositoras.

En síntesis, la Defensoría del Pueblo se comprometió para ayudarles a encontrar un pronta solución frente a dicha problemática de las Juntas de Vivienda y les brindará apoyo incondicional con respecto de las movilizaciones sociales que tienen programadas.

En Medellín se aprende durante el VI encuentro de medios alternativos con EPM

En Medellín se aprende durante el VI encuentro de medios alternativos con  EPM
Sin palabras o con muchas de ellas...Algunos alternativos, otros comunitarios, los demás populares pero todos son Grupos de Opinión.

En Medellín... El sol...

En Medellín... El sol...
...No alumbra siempre igual.

En Medellín se realizó el XI encuentro de ciudades digitales...

En Medellín se realizó el XI encuentro de ciudades digitales...
...El Programa Medellín Digital estuvó presente con el servicio de Internet Móvil que sirvió como Sala de Prensa.

En Medellín se realizó el XI encuentro de ciudades digitales...

En Medellín se realizó el XI encuentro de ciudades digitales...
... En la imagén aparecen Diego Molano Vega-Miniistro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciónes de Colombia y su amigo Francisco Gómez Jaramillo.

En Medellín...Las veredas....

En Medellín...Las veredas....
...Están marginadas de la ciudad.

En Medellín... La sombra...

En Medellín... La sombra...
...Casi siempre, pega contra el piso.

En Medellín hay corregimientos...

En Medellín hay corregimientos...
...por ejemplo, San Antonio de Prado.

En Medellín hay seguridad privada en algunos templos...

En Medellín hay seguridad privada en algunos templos...
... Como si el encuentro con Dios y la oración necesitara vigilancia.

En Medellín... Hay patrimonio cultural

En Medellín... Hay patrimonio cultural
Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria-Parque de Berrio.

En Medellín hay poemas anónimos...

En Medellín hay poemas anónimos...
...Escritos en los muros.

Una frase para generar controversia entre los inconformes...

Una frase para generar controversia entre los inconformes...
... Los conformes deben estar de acuerdo con ella (con la frase).

A PROPÓSITO DE LA NO VIOLENCIA:" EL DIÁLOGO Y LA ESCUCHA SON LA LLAVE PARA..."

A PROPÓSITO DE LA NO VIOLENCIA:" EL DIÁLOGO Y LA ESCUCHA SON LA LLAVE PARA..."
Estuvo publicada en una de las carteleras de la Institución Educativa Diego Echavarría Misas en el municipio de Itagüí (hace varios meses).

Cuando el papel y la muralla siguen siendo el papel del canalla es porque algo falla...

Cuando el papel y la muralla siguen siendo el papel del canalla es porque algo falla...
...Algo falla en los llamados procesos de inclusión social en Medellín porque tanto quienes se autodenominan "buenos" o "malos" solucionan la mayoría de problemas sociales con el poder de las balas y la metralla en medallo y en colombia... Veámos a ver qué pasa...?

Todos podemos comprometernos con el medio ambiente.

Todos podemos comprometernos con el medio ambiente.
El periódico EL Gallinacero apoya campañas de responsabilidad social.

CUANDO LOS MURALES SE EXPRESAN ES PORQUE ALGO FALLA EN EL SISTEMA ESTABLECIDO...

CUANDO LOS MURALES SE EXPRESAN ES PORQUE ALGO FALLA EN EL SISTEMA ESTABLECIDO...
Mural gráficado cerca al parque de los deseos en la ciudad de Medellín.

LAS FLACAS TAMBIÉN TIENEN DERECHOS

LAS FLACAS TAMBIÉN TIENEN DERECHOS
Adios a la anorexia...

Cuando los murales de los cementerios hablan por si solos...

Cuando los murales de los cementerios hablan por si solos...
...El espiritu libertario de Ernesto El Che Guevara se ve plasmado en la parte exterior de un muro del Cementerio de Itagüí.

Amor y anhelo ... poema escrito por Deyanira Restrepo Galeano.

Amor y anhelo ... poema escrito por Deyanira Restrepo Galeano.
Si tu eres noche, yo seré un lucero(...) Si eres rosal me tornaré en capullo (...) Si eres canción déjame ser tu arrullo (...) Oh errante golondrina de tu alero (...) Si tu eres fuente déjame ser tu acento y tu murmullo (...) y si eres caminante (...) Déjame convertirme en tu sendero, más si eres corazón toma mi anhelo (...) quiero enlazar el mio con el tuyo. (...) Déjame ser canción en tus tristezas (...) ser oración donde tu fe termine (...) O ser tu ocaso donde el sol decline (...) para vivir donde tu vida empieza. (...) Quiero cantar donde tu vida cante (...) Soñar despierta donde estés soñando (...) De tí gozar, de tu feliz instante sin sentir que las olas van pasando.

Nuestros abuelos... Aunque fallecidos, deben fijar el norte de nuestros actos correctos.

Nuestros abuelos... Aunque fallecidos, deben fijar el norte de nuestros actos correctos.
Siempre debemos rendirles culto a los adultos mayores y apoyarlos en todos los contextos.

VIVE COLOMBIA, VIAJA POR ELLA.

VIVE COLOMBIA, VIAJA POR ELLA.
COLOMBIA... POTENCIA MUNDIAL... NACIONALES Y EXTRANJEROS EN UN SÒLO CORAZÓN...INFORMALES Y FORMALES REGIDOS BAJO LA MISMA GUERRA SIN RAZÓN... SE ACABA LA GUERRA, RENACE LA PAZ...