 |
Foto Archivo Periódico El Gallinacero/ANDRÉS DARIO NARANJO RESTREPO/ Escultura El Flautista ubicada en la plazoleta del Centro Administrativo Municipal de Itagüí. |
Por:
Andrés Dario Naranjo Restrepo
elgallinacero@yahoo.com
Itagüí
En días anteriores el periódico El Gallinacero publicó un comunicado realizado por los integrantes del Consejo Municipal de Cultura de Itagüí. Dicho escrito a la opinión pública generó algunos comentarios anónimos que se tornaron en debate público, por eso hoy y después de contrastar la información recibida les invito para que se inicie el debate acerca del contexto cultural de Itagüí en el año 2011.
No olvide escuchar la entrevista, en su totalidad, antes de opinar, puesto que Juan Fernando Duque es un experto en el sector cultural del municipio y no tiene sesgos o aspiraciones políticas desde su modesta idea materializada en el Centro Cultural La Bodeguita del Medio-Obrero. Lugar éste donde convergen artistas, aspirantes políticos y políticos en ejercicio con toda clase de ideologias y corrientes políticas en dicha localidad.
Piense muy bien, antes de participar en dicho debate porque está en juego la imagen cultural de un municipio, que como ocurre con casí todos los municipios en el país, la cual ha sido subvalorada poniendo de frente a su gremio artistíco y sólo hasta hace poco, en Itagüí, la cultura era una cenicienta más entre la mayoría de sus habitantes y visitantes donde lo único que hacía reconocibles a los itagüíseños era el afamado día Mundial de La Pereza.
Algunos elementos informativos para el debate:
A La Corporación La Tartana quien opera gran parte de la inversión que la Administración ha destinado para la cultura y las festividades navideñas, le han sido adjudicados nueve contratos que sumados llegan a 11.637 millones de pesos (2010). Es matería de investigación por parte de la Contraloría Municipal de Itagüí definir sin incurrieron en inhabilidades, incompatibilidades o si la ausencia de licitación para dichos contratos constituyen actos irregulares, delictivos y/o anómalos.
Se ha contado con la participación de otras organizaciones culturales radicadas en el municipio de Itagüí como:
Centro Cultural Fundación Biblioteca de Itagüí;
Escuela de Arte Eladio Vélez; Corporación Teatral Cenizas;
942 Convenios por la Paz;
Mimos y Clowns... . Queda en el tíntero la manera como se manejan las contrataciones de los grandes artistas, nacionales o internacionales, los dineros que circulan por comisiones para los intermediarios, empeados públicos o no, y las jugosas contrataciones que reciben los encargados de montajes, sonido y logística. En términos generales, el presupuesto para el arte y la cultura, en Itagüí, no se lo reparten tan sólo las instituciones índicadas en este párrafo... Hay muchas más... Muchas más.
Otros Elementos para El Debate
RESUMEN DE LA GESTIÓN DE LA CORPORACIÓN CULTURAL LA TARTANA Y LA CASA DE LA CULTURA DE ITAGÜÍ.
- Talleres de formación artística y cultural gratuitos servidos desde La Casa de la Cultura, en más de 22 modalidades artísticas y culturales. En promedio se ha atendido 3.000 estudiantes por año, en 2008, 2009 y 2010.
- La Andariega es una estrategia de proyección de los procesos de formación artística adelantados en La Casa de la Cultura. Se programan en promedio 30 eventos por año, cada uno con 10 muestras artísticas de los estudiantes y tallerístas.
- 38 Establecimientos de Instituciones Educativas Públicas, a los que se han descentralizado más de 111 talleres en 8 modalidades artísticas y culturales, 3 talleres en promedio por sede institucional. Se atiende un promedio anual de 1.230 estudiantes. (Aplica para los años 2009 y 2010)
- El Festival Intercolegiado para las artes, estrategia de proyección de los 111 grupos conformados por estudiantes de las 38 sedes de instituciones educativas. (Aplica para los años 2009 y 2010).
- Programas de extensión para la formación artística y cultural, contempla la descentralización de talleres de formación artística y cultural a diferentes lugares estratégicos del municipio, barrios y veredas: como parque de las chimeneas, acciones comunales, veredas del corregimiento, organizaciones que atienden población infantil, juvenil y adulta focalizada (Hogares Comunitarios, personas en discapacidad física, funcionarios del CAMI, entre otros. Se benefician anualmente 1.881 personas.
- El Programa de Concertaciones Culturales es proyecto para el apoyo y el fortalecimiento de actividades artísticas y culturales emprendidas por organizaciones del sector cultural de nuestro municipio, como la Fundación Biblioteca de Itagüí, la Escuela Eladio Vélez, el Sector de Artes Plásticas, también con agrupaciones dedicadas a las danzas y el baile moderno, teatro, música, literatura, fotografía, patrimonio cultural; Festival Anual de Teatro, Programaciones Culturales en el Parque Principal de Itagüí los fines de semana, en el Centro Comunitario San Pio X, en la Rotonda cultural del CAMI. En general, se celebran concertaciones de actividades, salas y exposiciones abiertas al público. En total son 15 concertaciones culturales.
- Diplomado en Gestión Cultural, proyecto académico y formativo dirigido a líderes, artistas, creadores y gestores culturales, en el cual se hace énfasis en emprendimientos culturales. Es concertado con la Fundación Biblioteca de Itagüí para capacitar a 30 personas con una duración 120 horas.
- Convenios Culturales por la Paz, orientados a apoyar actividades artísticas para fortalecer la identidad territorial del municipio en la que se incluyen iniciativas originadas por actores culturales en las comunas y el corregimiento. En el año 2009 se beneficiaron 612 personas agrupados en 30 proyectos culturales y en el 2010 se apoyo 46 proyectos que congregaron a 942 personas, entre niños, jóvenes y adultos. Los proyectos convenidos son de teatro, música, danza y baile, comunicaciones, artes plásticas, artesanías y manualidades, investigación cultural, literatura, trova, patrimonio, canales comunitarios de televisión, entre otros.
- Festival de Arte Comunitario por la Paz. Con finalidad de integrar, articular y proyectar las propuestas culturales, mediante la puesta en escena de las diferentes propuestas artísticas y culturales convenidas. Se realizan 7 eventos, en cada evento se muestran 6 propuestas, se implementa 1 evento en cada comuna y en el corregimiento. (Aplica para los años 2009 y 2010)
- Arte y Cultura para todos en Barrios y veredas es la programación anual, desde la perspectiva de la descentralización de la agenda cultural y de la inclusión de los diferentes grupos artísticos, creadores y actores culturales, quienes participaron en la planeación y coordinación de los diferentes eventos. Se han visitado todos los barrios y veredas del municipio, 72 eventos en total por año (2008, 2009 y 2010) en el que participaron los mismos grupos artísticos del municipio y asistieron 150 personas en promedio por evento, entre niños jóvenes y adultos, beneficiando a miles de personas.
- Arte y Cultura para todos en Parques y Escenarios, consiste en oferta cultural anual desde los distintos parques y escenarios culturales del municipio con la participan de agrupaciones artísticas locales. En total se desarrollaron 42 eventos por año, en el 2009 y 2010. El promedio de asistencia es de 100 personas por evento.
- Diseño e Implementación de las Políticas Públicas Culturales, proceso que ha sido participativo y que ha identificado las diferentes líneas que crearan el sistema municipal de cultura y como resultado el Acuerdo Municipal de la Política Pública en Cultura del Municipio, como instrumento que garantiza la continuidad y sostenibilidad del Proyecto Cultural inaugurado durante este periodo gubernamental.
- Semana Cultural de cada año (versiones IXX, XX y XXI) y el Día Mundial de la Pereza (versiones XXIV, XXV y XXVI). Oferta cultural diseñada, planeada, concertada y coordinada con el Consejo Municipal de Cultura y programada con el capital artístico del sector cultural del municipio. Estas fiestas de Itagüí se han disfrutado con mucha fuerza durante los años 2008, 2009 y 2010; ustedes mismos han registrado año a año el impacto de estas celebraciones, especialmente del Día Mundial de la Pereza.
- Investigación del Patrimonio, partiendo del diagnostico arqueológico general del municipio de Itagüí y de acciones de protección mediante la identificación y caracterización de áreas con potencial arqueológico.
- Campañas Pedagógicas mediante montajes creativos y puestas en escena, implementadas para promover la formación ciudadana en distintos aspectos cotidianos como son normatividad vial, movilidad urbana, usos espacios públicos, promoción de la salud, disfrute de restaurantes escolares, fomento del deportes, educación ambiental, convivencia ciudadana, participación para el desarrollo social, inauguración de los juegos suramericanos, entre otros. Son más de 200 actos pedagógicos que se han desarrollado durante los años 2008, 2009 y 2010, mediante ejercicios teatrales en los que se incluyen varias modalidades artísticas.
- La Montaña que Piensa es el centro de los procesos de desarrollo comunitario en el corregimiento, un espacio concertado donde se dictan talleres, presentaciones artísticas y culturales permanentes y articula la actividad cultural de las veredas del corregimiento. Más de 60 funciones por año, más de 400 estudiantes por año, más de 7.000 personas en los últimos tres años han visitado este espacio.
- Celebración de Navidad Itagüí Mágico en el 2008, 2009 y 2010, con una programación cultural descentralizada, diseña e implementada con diversas manifestaciones artísticas y culturales. Se destaca el desfile inaugural de la navidad (transmitido en directo por Teleantioquia), las campañas de prevención de uso inadecuado de bebidas alcohólicas y prevención para el uso indebido de la pólvora y la participación de artistas locales e invitados durante toda la navidad; igualmente, sobresale las tomas callejeras en los barrios y veredas y la programación permanente en los auditorios y en el cubo.
Recuerde aquí comienza el debate... Con datos, con cifras, con hechos...Aunque su identidad permanezca oculta, su personalidad lo revela en el lugar dónde esté... Sea coherente, al expresar su opinión , y ante todo respetuoso con su opositor...Es por el bien de toda la ciudadanía itagüíseña.
 |
Foto Archivo Periódico El Gallinacero/ Mensaje que estuvó publicado en una de las carteleras de la sede de la Casa de La Cultura en Itagüí(2009). |
El periódico no se hace responsable por las opiniones expresadas por sus lectores, en los comentarios, éstas son parte del derecho a la libre expresión contemplado en la Constitución Política de Colombia (1991). Se realiza el presente ejercicio con la única finalidad de que la VERDAD no sea la gran perdedora como suele ocurrir cuando sólo se les presta importancia a las fuentes oficiales.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS EN CUALQUIER MEDIO CONOCIDO O SIN CONOCER...SI DESEA REPRODUCIR LA INFORMACIÒN, ENVIAR COMENTARIOS O ARTÍCULOS DEBE PONERSE EN CONTACTO CON EL DIRECTOR O SUS CAUSAHABIENTES EN: elgallinacero@yahoo.com