 |
Pasacalle ubicado al ingreso de la Casa de la Cultura de Itagüí...Fotografía ANDRÉS NARANJO |
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
DE: CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE ITAGÜÍ - CMCU
PARA: SECTORES ARTÍSTICO, CULTURAL, COMUNITARIO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL
FECHA: FEBRERO 2 DE 2011
El Consejo Municipal de Cultura de Itagüí, en su calidad de órgano consultor, asesor y veedor en materia de la planeación, ejecución e inversión en el componente de inversión en cultura, queremos emitir concepto a la opinión pública sobre los alcances y resultados que se han obtenido con el desarrollo de las diversas actividades de formación artística y con los múltiples eventos culturales descentralizados, programados durante los tres años de la actual Administración Municipal.
Actualmente el Consejo Municipal de Cultura, el cual funciona desde el 2002, lo integramos doce (12) representantes activos de los sectores artísticos y culturales: Patrimonio, artes plásticas, música, danzas, literatura, teatro, artesanos, prensa y comunicaciones, cine y audiovisuales, ong´s, gestores culturales y trova.
El anterior grupo de Consejeros nos reunimos cada veinte (20) días calendario.
El siguiente concepto es resultado de la reflexión colectiva que cada uno de nosotros socializamos con base en la evaluación anual por séctor. Por lo tanto, hemos resaltado los siguientes aspectos:
-
Los programas, proyectos y actividades que se han desarrollado hasta la fecha, no solo han cumplido a cabalidad con los objetivos definidos en los instrumentos de planeación, como el Plan Municipal de Desarrollo y el Plan Decenal de Cultura, sino que además han sobrepasado las metas que en ellos se plantearon.
-
El respaldo y la participación del que han sido beneficiados los diferentes sectores que representamos ha permitido que las expresiones artísticas y las manifestaciones culturales se consoliden de manera importante frente a la comunidad local y, en un buen número de casos, se proyecte el talento creativo por fuera del municipio.
Puede afirmarse que, en gran parte, el reconocimiento y buen nombre del que hoy gozamos los artistas, actores y gestores culturales y nuestras organizaciones, se está dando gracias al compromiso de la Administración Municipal.
-
El seguimiento y evaluación que hemos realizado cada uno de los sectores, desde el año 2008 al proceso cultural, muestra que estos han tenido un crecimiento positivo, ya que la participación y dinámica ha sido concertada con la Administración Municipal, a través de la Casa de la Cultura, lo cual ha permitido fortalecer las relaciones entre los actores culturales y definir estrategias de trabajo incluyentes, propositivos y acordes a la realidad y necesidades locales.
Como en todos los procesos de participación, se han debatido diferentes perspectivas de desarrollo cultural, acuerdos y desacuerdos que han generado espacios de diálogo y entendimiento entre la Administración Municipal y los sectores artístico y cultural, lo cual evidencia que se está trabajando conjuntamente para consolidar un proyecto de ciudad.
-
La asignación presupuestal que a partir del año 2008 ha tenido el componente de inversión en cultura, no solamente es histórica, sino que también ha permitido destacar y proyectar el talento creativo local. De ésta manera se mantiene la posibilidad de generar un desarrollo y de planear la continuidad y sostenibilidad del desarrollo cultural.
-
Frente a la operación cultural que realiza Corporación La Tartana, dirigida por el artista y géstor cultural Gustavo Alberto Campos Gil, resaltamos la amplia participación y convocatoria que desde allí se ha hecho para que todas las personas naturales y jurídicas que hacemos parte del sector artístico y cultural del municipio seamos tenidos en cuenta en la planeación y desarrollo del desempeño al interior de los sectores. Por tal motivo creemos que esta estrategia se convierte en una herramienta apropiada para que se consolide el desarrollo y la proyección cultural de nuestro municipio sin interrupciones de tipo político o administrativo como se ha visto en momentos anteriores.
En consecuencia, invitamos a los beneficiarios y actores culturales que participan de la dinámica cultural para que sigan aportando, desde el quehacer artístico y cultural, a este proyecto de ciudad que propende por la construcción de la identidad cultura.
Además, recomendamos que las reflexiones que se hacen en torno a este tema sean con fundamento en el acontecer cotidiano, con argumentos claros y en el seguimiento y apreciación sobre el avance y logros de los procesos que se adelantan. Por nuestra parte, seguiremos emitiendo conceptos con la seriedad y responsabilidad que nos distingue.
Por último, esperamos seguir contando con el compromiso de la Administración Municipal para que cada día el desarrollo cultural de Itagüí sea mejor.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS EN CUALQUIER MEDIO CONOCIDO O SIN CONOCER...SI DESEA REPRODUCIR LA INFORMACIÒN, ENVIAR COMENTARIOS O ARTÍCULOS DEBE PONERSE EN CONTACTO CON EL DIRECTOR O SUS CAUSAHABIENTES EN: elgallinacero@yahoo.com