 |
Foto Cortesía Boletín de Prensa Centro de Investigación La Selva |
- Se socializarán consideraciones básicas para el cultivo y se entregará a los agricultores la primera variedad colombiana de higuerilla.
- Un Curso Internacional, un Seminario Técnico y un Día de Campo son las actividades programadas.
Rionegro (Antioquia), febrero 14 de 2011
 |
Foto Cortesía Boletín de Prensa Centro de Investigación La Selva |
CORPOICA, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, está organizando para los días 14 al 18 de marzo próximo la Semana Científica, Tecnológica y Comercial con el lema Alternativa Productiva, Energética y Agroindustrial para Colombia, en el Centro de Investigación La Selva, ubicado en Rionegro, (Antioquia).
Durante esta semana se realizarán tres actividades de transferencia de tecnología, de manera consecutiva y dirigida a diferentes públicos, que permitirán socializar los resultados obtenidos en las investigaciones que CORPOICA viene realizando desde el 2007, en asocio con diferentes aliados estratégicos (academia e industria) y productores en diferentes regiones del país, buscando adaptar esta especie a las condiciones agroecológicas de nuestro país.
Fecha | Actividad | Lugar |
14 y 15 de marzo | Curso Internacional: Agroindustria del Cultivo | Centro de Investigación La Selva |
16 y 17 de marzo | Seminario Técnico: Resultados de Investigación en el Cultivo de Higuerilla | Club Campestre Sede Llanogrande. Rionegro, Antioquia |
18 de marzo | Día de Campo: Entrega Primera Variedad Colombiana de Higuerilla | Centro de Investigación La Selva |
Investigadores colombianos y expertos internacionales de Brasil (2); Estados Unidos (3) y Puerto Rico (1) ya han confirmado su presencia como expositores y ponentes durante esta semana.
Estas actividades están dirigidas a estudiantes de carreras agropecuarias y afines, productores, asistentes técnicos, investigadores, centros provinciales de gestión agropecuaria (CPGA), extensionistas, instituciones de desarrollo tecnológico, docencia e investigación, empresas agroindustriales, de insumos, de servicios agropecuarios y prestadoras de asistencia técnica y capacitación.
Según Alejandro Navas Arboleda, Investigador Ph.D., líder del Programa de Investigación en Higuerilla de CORPOICA, “la experimentación en este cultivo se ha venido desarrollando en diferentes zonas del país durante los últimos 5 años; hoy nos permite conocer su variabilidad genética y presentar resultados concretos para el proceso productivo de su cultivo con una serie de consideraciones básicas y la primera variedad colombiana de higuerilla”.
La Higuerilla, cultivo promisorio.
La higuerilla (Ricinus communis L) crece de manera espontánea en climas tropicales. En Colombia está presente en la mayoría de las regiones; sin embargo, es incipiente su producción tecnificada. Considerada en otros tiempos como una maleza, hoy cuenta con gran importancia económica, debido a su alto potencial para la producción de aceite vegetal.
El aceite de higuerilla, ricino o “castor oil” es considerado como el aceite vegetal más versátil, característica que lo convierte en una materia prima con múltiples aplicaciones en la industria, gracias a su elevada viscosidad y a la estabilidad en altas y bajas temperaturas.
Debido a su estructura química, el aceite de ricino puede ser utilizado como materia prima para la producción de una amplia gama de productos finales como pinturas, detergentes, insecticidas, nylon, resinas plásticas, cueros artificiales, biocombustibles, bactericidas, fungicidas, grasas lubricantes para motores de altas revoluciones, espumas, cosméticos, medicinas y hasta la elaboración de prótesis humanas.
 |
Foto Cortesía Boletín de Prensa Centro de Investigación La Selva |
India, China y Brasil, en su orden, son los países que reportan las mayores áreas productivas de higuerilla en el mundo.
Más información
Nilsen Anvary Sánchez Garzón
Unidad de Transferencia de Tecnología
Teléfono (4) 5371482 - Celular 310 373 16 73
Rionegro, Antioquia
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS EN CUALQUIER MEDIO CONOCIDO O SIN CONOCER...SI DESEA REPRODUCIR LA INFORMACIÒN, ENVIAR COMENTARIOS O ARTÍCULOS DEBE PONERSE EN CONTACTO CON EL DIRECTOR O SUS CAUSAHABIENTES EN: elgallinacero@yahoo.com